Normas de Convivencia


 

RESPONSABILIDADES:

 

a) MADRE, PADRE, TUTOR:

Ø  Concurrir al establecimiento donde cursan estudios sus hijos cada vez que sea solicitada su presencia por cualquier autoridad del Instituto.

Ø  Estar al tanto y firma toda la documentación enviada por el Instituto, en especial controlar en forma diaria la ¨ Libreta de Notificaciones y Calificaciones ¨. Comunicar en forma inmediata a las autoridades del Instituto cualquier alteración de la misma.

Ø  Respetar los horarios de atención de Secretaria y Tesorería.

Ø  Concurrir al Instituto en forma periódica a fin de informase de la marcha de su hijo en las distintas asignaturas. Para conversar con los profesores será conveniente solicitar una entrevista previa para concretar día y hora.

Ø  Respetar el orden dentro del Instituto. Con tal motivo las consultas deberán efectuarse por las autoridades específicas en cada caso.

·       Administración: Administrador

·       Taller: Jefe General de Enseñanza Práctica

·       Disciplina. Jefe de Preceptores

·       Aplicación: Regente y Director de Estudios

·       Aranceles: Tesorería

·       Documentación: secretario y/o Prosecretario

Ø  Para entrevistas con Rectoría, deberán solicitar horario en Secretaria o en su defecto combinarlo directamente mediante comunicación telefónica.

Ø  El incumplimiento de cualquiera de estas disposiciones, dificultara nuestra tarea para brindarle la atención que Ud. Necesita y se merece.

b) ALUMNOS:

1.     HORARIOS:

Ø  Entrada al Establecimiento: los alumnos deben concurrir puntualmente al Instituto en el horario de entrada, muñidos de todos los elementos necesarios para el desarrollo de las actividades del día. En caso de no poseer algún elemento podrá se calificado con 1 (uno) en aquella asignatura que lo necesitara u otra medida que se considere pertinente.

Ø  Horario de talleres: de 07:45 a 11:45 hs. y de 13:30 a 17:30 hs. de lunes a jueves.

Ø  Llegadas tarde: en caso de llegar después del horario de entrada se hará acreedor a la inasistencia que corresponda según las tareas del día. Dentro de los 15 minutos se le computara la mitad de la inasistencia correspondiente a ese turno, pasado ese término la inasistencia será completa. En ambos casos deberá permanecer obligatoriamente dentro del Instituto.

Ø  Tarde a una clase: una vez dentro del Instituto, el alumno no podrá llegar tarde a ninguna clase, salvo justificación que explique esa tardanza otorgada por la autoridad correspondiente. Cabe destacar que eludir horas de clase será considerado una falta grave siendo de aplicación las sanciones que figuran en el ítem correspondiente.

Ø  Permanencia de alumnos en la escuela entre turnos: la escuela no se responsabiliza del cuidado de los alumnos en estos horarios.

2.     RETIROS ANTICIPADOS:

Ø  Si se retira antes de las primeras 4 (cuatro) horas de clase se considera una inasistencia (de acuerdo con las actividades del día)

Ø  Después de la cuarta hora se considera media inasistencia (de acuerdo con las actividades del día).

Ø  Hasta tercer año no podrá retirarse solo en forma anticipada, deberá hacerlo acompañado por un progenitor o de un adulto autorizado.

Ø  De cuarto en adelante podrá hacerlo solo pero con autorización escrita, archivada en la escuela, previo llamado telefónico de los padres para confirmarla.

Ø  Cuando la Escuela comunique en forma anticipada mediante la libreta, alguna modificación en el horario de salida, el alumno podrá retirarse si la comunicación esta debidamente firmada por la persona que registro su firma en el establecimiento. De lo contrario    permanecerá en la escuela hasta el horario habitual de salida. La decisión de salir antes del horario de finalización del turno se hará si las     autoridades así lo deciden.

3.    EVALUACIONES ANUNCIADAS CON ANTICIPACIÓN: deberán ser realizadas por todos los alumnos. Las inasistencias a las mismas solo serán justificadas por razones de salud (presentando certificado médico el primer día que se reintegra a clase) o de fuerza mayor con justificativo escrito por alguna persona autorizada en la Libreta de Notificaciones explicando la razón de la inasistencia. Ante esas situaciones, el profesor, dispondrá una próxima fecha de evaluación.

4.    RECREOS: Durante este tiempo , los alumnos deberán:

Ø  Salir de las aulas y bajar al patio.

Ø  No se permitirán juegos de pelota en el patio.

5.    ACTIVIDADES: Es obligación de los alumnos concurrir a toda actividad a que sea convocado por las autoridades del Instituto.

6.    LUGARES SAGRADOS Y SÍMBOLOS PATRIOS: en todo momento y circunstancia, dentro y fuera del colegio, es obligación de los alumnos respetar los lugares sagrados y los símbolos patrios.

7.    VOCABULARIO Y TRATO: El vocabulario y el trato entre los alumnos, el personal escolar y  toda persona que por diversos motivos se encuentre en el establecimiento debe ser correcto y respetuoso.

8.    LIBRETA ESTUDIANTIL: es el documento personal de comunicación y registro de información que utiliza nuestra Institución.

Por ese motivo debe permanecer limpia, sin leyendas, manchas, ni dibujos, tanto en las tapas como en todas las páginas. En caso de no hacerlo, será retenida por el Instituto y el alumno deberá adquirir una nueva. Es condición OBLIGATORIA tenerla para no tener ausente.

De lo contrario:

Ø   Ante la primera falta, tendrá un apercibimiento oral.

Ø   A la segunda será considerada falta leve.

9.    VESTIMENTA: los alumnos/as del Instituto usarán obligatoriamente el siguiente uniforme:

Ø  Conjunto deportivo del Instituto formado por pantalón y campera azul, chomba blanca, pulóver azul en V y sobre esto campera del Instituto. Cada prenda con el logo de la escuela.

Ø  Las alumnas, además tendrán una pollera azul con el logo correspondiente y usaran medias blancas.

Ø  No está permitido el uso de mangas de colores debajo de la chomba del Instituto, si: remera o polera blanca.

Ø  Zapatillas fondo blanco o negro.

Ø  El cabello, si es largo, deberá usarse recogido y sin tinturas llamativas, tanto para varones como mujeres. No estas permitidos cortes ni peinados extraños. No se admitirá el uso de barba crecida, ni incipiente (sombra), ni bigote, ni patillas.

Ø  No esta permitido el uso de maquillaje, aritos, joyas, bijouteries, gorras, viseras, sombreros, piercing de ningún tipo. Tanto varones como mujeres.

IMPORTANTE:

·              El uso del uniforme será obligatorio dentro de la escuela para asistir a        clase    (inclusive Taller y Ed. Física), para gestiones de secretaria,     tesorería, visitas, exámenes, etc. No se admitirán excepciones.

·               Los alumnos que portando uniforme escolar sean encontrados en los alrededores del Establecimiento o del Club (Ed. Física), como así también en transportes públicos, veredas, kioscos, bares, frente a la casa de los vecinos, etc. Alterando el orden o ensuciando, serán severamente sancionados. Estas situaciones afectar el buen nombre y prestigio de la Institución.

·              La falta de cumplimiento del uso del uniforme traerá aparejado la aplicación de las sanciones (ver item correspondiente a sanciones).

·              Corresponde a la familia estar atenta a la higiene y presentación del alumno y asimismo hacer cumplir las normas que se refieren.

10.  EDUCACIÓN FÍSICA:

Requisitos de la asignatura:

Ø  Cumplimentar la ficha de salud y entregar el apto médico (todo con firma y sello del profesional médico)

Ø  Los alumnos/as que no presentaren la documentación enumerada precedentemente no podrán realizar actividades de Educación Física, acumulándose los ausentes a partir de los 21 (veintiún) días corridos de comenzadas las clases.

Ø  Vestimenta: uniforme del Instituto. En verano, los varones pueden usar pantalón corto azul con el logo del Instituto, con la chomba del colegio. Zapatillas y medias de algodón blancas.

Ø  Por cuestiones de orden, los alumnos pueden concurrir a la clase de Ed. Física, solo con 10 (diez) minutos de anticipación.

11.  DERECHO DE INSCRIPCIÓN: el Instituto se reserva el derecho de inscripción del alumno para el siguiente ciclo lectivo.

·              Anualmente, al finalizar el ciclo lectivo, los profesores elevaran un informe a Rectoría indicando la actuación individual de cada alumno y si este no cumpliere con las pautas establecidas, la Institución se reserva el derecho de  reinscripción para el siguiente periodo lectivo.

·              Es importante destacar que la asistencia y permanencia en la escuela se desprende el compromiso personal y no solo de la eficacia del control. Su transgresión será equivalente a la actitud manifiesta de excluirse de la Institución

12.  CUIDADO DE LA INSTALACIONES Y MATERIAL DEL INSTITUTO: es obligación de los alumnos cuidar las instalaciones y el material del Instituto. Los gastos ocasionados por roturas o deterioro, causado por los alumnos en paredes, bancos, vidrios, sillas, material y equipo tecnológico, etc., serán solventados por los mismos, registrados y sancionados de acuerdo al hecho.

·              Material didáctico dañado o sustraído será abonado por el responsable.

·              Si el autor del hecho permaneciera en el anonimato, el monto de los dañado o sustraído será afrontado por el grupo o curso que se encontrare en el lugar y en el horario que se produjo el hecho.

13.  PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS EN EL CUIDADO AULICO:

Ø   Los alumnos no podrán comer ni beber en el aula.

Ø   Se designaran dos alumnos por día responsables del mantenimiento de la limpieza del aula. El objetivo de esta propuesta es que los jóvenes incorporen hábitos de higiene y fortalezcan el respeto hacia el otro.

14.  OBJETOS PERSONALES NO SOLICITADOS POR LA INSTITUCIÓN: La escuela no se hace responsable por la pérdida, sustracción o rotura de teléfonos celulares, reproductores de sonido, cámaras de fotos, juegos electrónicos, etc. o cualquier otro objeto que el alumno traiga al colegio. En el ámbito escolar no están permitidos.

 

 

15.  ELEMENTOS PELIGROSOS: no esta permitido el ingreso a la escuela con objetos, elementos o materiales que pongan en peligro la salud física o espiritual de los integrantes de esta comunidad. De se así, se les retendrán y se citará a los responsables legales del alumno para entregárselos y analizar la situación.

 

16.  TELÉFONOS - LLAMADAS PARTICULARES:

·           Teléfonos de la Institución: por motivos de fuerza mayor, el alumno podrá solicitarlo a secretaria. Entiéndase que fuerza mayor no contempla el olvido de materiales en los hogares de alumnos.

·           Teléfonos celulares:

El equipo deberá estar apagado en horario de clase. Ante la falta de cumplimiento de esta pauta, el docente responsable del curso tomará el teléfono y lo entregara en Rectoría, quedando guardado a la espera de su retiro por parte del familiar responsable del alumno.

17.  PUBLICACIONES EN LA WEB (Páginas, blogs, etc.): No esta permitido registrar grabaciones, fotografías de terceras personas y utilizar imágenes propias y/o de terceros, símbolos y/o escenarios de la escuela vía Internet, o por cualquier otro medio.

Será sancionada la participación de alumnos en páginas web, blogs, etc., con fines de menoscabar la intimidad, dignidad y prestigio de las personas o de la Institución.

18.  USO DE INTERNET DENTRO DEL ÁMBITO ESCOLAR: será severamente sancionado el ingreso a páginas Web que atenten contra la moral y las buenas costumbres.

19.  CONDUCTAS ADICTIVAS: Por razones de seguridad e higiene queda extendida la prohibición de cualquier conducta adictiva y/o actitud que ponga en peligro la integridad física o espiritual de los integrantes de toda la comunidad educativa.

Sobre el particular se destaca que por ley 1799 de la Legislatura de GCABA, no se permite fumar en ningún espacio dentro de la Institución Escolar. Ante el incumplimiento de la norma serán aplicables las sanciones previstas en el ítem correspondiente.

20.  EXPRESIONES DE AFECTO: Las expresiones de afecto entre alumnos y alumnas no pueden superar el trato de compañeros escolares, toda otra situación debe formar parte de la privacidad de los mismos. De lo contrario se citará a los responsables legales de los alumnos para informales de sus actitudes.

 

21.  VIAJES DE FIN DE CURSO:

Ø  El colegio no organiza los viajes de egresados. Se recuerda a los alumnos  que  participan de dichos viajes, que según la reglamentación se les computaran tantas faltas como días inasistan

Ø  A fin de evitar desordenes que comprometan a la Institución tanto la partida como el arribo deberán efectuarse en lugares físicos que no interfieran en el desenvolvimiento de las actividades escolares y que no generen desorden en la vía pública, ni con los vecinos.

22.  SANCIONES: alcanzan a las conductas o acciones contrarias a los principios y normas del Sistema Escolar de Convivencia, producidas en el establecimiento educativo o fuera del mismo durante las actividades programadas u organizadas por las autoridades o el cuerpo docente, destacándose que las sanciones son acumulativas.

Resultan especialmente inadmisibles  y pasibles de sanción las siguientes conductas: agresión física o verbal; ofensa a los símbolos patrios y/o religiosos; ofensas motivadas por cuestiones étnicas, de genero, nacionalidad u orientación sexual; daños al patrimonio escolar; permanecer en el establecimiento escolar fuera del horario de clase o retirarse de el, en ambos casos sin la autorización correspondiente. (Decreto Nº 998/2008 GCABA)

Las sanciones a aplicarse a los alumnos son:

Ø Apercibimiento oral: puede ser aplicado en forma directa por el personal docente, con información posterior a la autoridad a cargo del turno, quien llevara el registro de las mismas y notificara a los responsables legales del alumno.

Ø Apercibimiento escrito: ante una situación conflictiva grave o por reiteración de apercibimientos orales, el personal involucrado informará al Jefe de Preceptores, quien lo elevara al equipo de conducción, labrándose un Acta de Apercibimiento, en el libro de Actas a tal efecto, con la descripción del hecho. Toda solicitud de sanción deberá ser comunicada al alumno quien ejercerá el derecho de la defensa en forma oral o escrita ante la autoridad de aplicación. Se notificara a los responsables legales de alumno.

Ø Realización de acciones reparatorias en beneficio de la comunidad escolar: Las acciones reparatorias guardarán relación con el daño causado. Se ejecutaran bajo la orientación de un docente responsable, mediante previa conformidad de las partes y fehaciente notificación de los representantes legales del alumno. La propuesta elaborada por el alumno o por las autoridades, no deberá interferir en el cumplimiento normal de las obligaciones pedagógicas, pudiendo realizarse fuera de los días y horarios de clase. Se registraran en el libro de actas de apercibimiento escrito.

Ø Cambio de División y/o Turno: podrá ser aplicada por el Equipo de Conducción evaluando las modalidades de los planes de estudio que cursan los alumnos, de acuerdo con las posibilidades de la Institución.

Ø Separación del establecimiento: esta sanción puede aplicarse considerando las siguientes posibilidades:

·     Transitoria o temporal (suspensión): Se aplicará frente a situación de gravedad o ante reiteración de conductas contrarias a la Normas de Convivencia. Puede alcanzar de uno (1) a  seis (6) días y ser aplicada por dos (2) veces en cada ciclo lectivo con cómputo de inasistencia. El alumno podrá ejercer el derecho a su defensa en forma oral o escrita ante la autoridad de aplicación y se notificara fehacientemente al representante legal del alumno. Durante el periodo de separación el alumno deberá cumplir obligatoriamente un plan de tareas pedagógicas. Se registrará en el Libro de Actas de Apercibimiento Escrito.

·     Por el resto del año calendario en curso: el alumno será separado del curso por el resto del año calendario,  incluyendo el periodo de recuperación y evaluación correspondiente al mes de diciembre.

·     Por el resto del año escolar: habiéndose agotado todas las instancias anteriores, se lo separará por el resto del año escolar, incluyendo el periodo de recuperación y evaluación de febrero-marzo. El Instituto se reserva el derecho de inscripción para el siguiente ciclo lectivo. En Este caso, es el representante legal del alumno quien debe gestionar la matriculación en otro establecimiento, si lo hace en una escuela privada y ESTA LE OTORGA LA VACANTE, deberá acordar con la institución receptora, las condiciones de matriculación.

·     Definitiva: la separación definitiva se traduce en la imposibilidad para el alumno sancionado de reinscribirse en el establecimiento en años posteriores. Son causales de aplicación la in conducta grave o reiterada del alumno, fehacientemente registrada y que no pudo solucionarse por los mecanismos contención, reflexión y reparación.

 

23.  INASISTENCIAS POR MOTIVOS DE SALUD: cuando el alumno estuviese ausenté durante (3) tres  o mas días consecutivos por motivos de salud, deberá justificar su inasistencia ante el entre de salud que el Instituto disponga a tal efecto, presentando el certificado de alumno regular otorgado por nuestro establecimiento, y solo podrá reintegrarse a clase acompañado por el correspondiente certificado que le será otorgado en dicha repartición.

24.  ADMINISTRACIÓN ESCOLAR

Ø  Fechas de Pago: El servicio educativo se abonara en 10 (diez) cuotas iguales y consecutivas, de marzo a diciembre del 1º al 15 de cada mes.

Ø  Mora o incumplimiento:

·            El incumplimiento del pago en término hará pasible a un recargo fijo mas intereses por mora.

·            La falta de pago de dos cuotas consecutivas significará la derivación del cobro a un Estudio que se ocupa de Morosidad.

25.  RÉGIMEN DE REINCORPORACIÓN DE ALUMNOS

Total de inasistencias

Consecuencia

Rectoría decide

Rectoría concede

Rinde

15 justificadas

Libre por primera vez.

Reincorporar

10 (diez) inasistencias más

Solo los objetivos no aprobados durante el año

15 algunas o todas

     Injustificadas

Libre por primera vez.

Consultar al cuerpo docente

10 (diez) inasistencias más

Todas las asignaturas con los programas desarrollados hasta el fin de año.

25 (17 Justificadas

      por sanidad,

      fallecimiento,

      matrimonio,

      embarazo)

Libre por segunda vez

Reincorporar

5 (cinco) inasistencias más

Solo los objetivos no aprobados durante el año

25 (17 Justificadas

     por Sanidad y

     accidente,

     enfermedad de

     largo tratamiento,

     parto

Libre por segunda vez

Reincorporar

15 (quince) inasistencias más

Solo los objetivos no aprobados durante el año

25 (17 Injustificadas)

Libre por segunda vez

No Reincorporar

------------------

Todas las asignaturas en calidad de Libre

 

  1. El alumno que pierda su condición de regular deberá solicitar su reincorporación a Rectoría, por escrito, el día que se reintegre a clase.
  2. El alumno que no cumpla con dicho requisito no podrá asistir a clase.
  3. El Padre o Tutor de alumnos menores de edad (menores de 21 años) deberá acercarse al colegio a firmar la solicitud de reincorporación dentro de las 48 horas a partir del reintegro del alumno al establecimiento.
  4. El alumno que no presente su pedido de reincorporación en las condiciones reglamentarias o no acompañe las constancias pertinentes, en los plazos fijados perderá su condición de regular.
  5. La reincorporación será considerada a partir de la fecha en la que el alumno haya quedado libre.
  6. Mientras se encuentre en trámite la solicitud de reincorporación, el alumno deberá concurrir a clase y se computarán las inasistencias en la que incurra en dicho lapso.

 

 

IMPORTANTE: NO SE ACEPTARAN LAS CERTIFICACIONES APORTADAS FUERA DE TERMINO PARA JUSTIFICAR INASISTENCIAS.

 

26.  SITUACIONES NO ENUMERADAS: toda situación aquí no enumerada será evaluada y resuelta por el equipo de conducción del Instituto.

 


VOLVER